We hope Lucy's story inspires you!  //  ¡Esperamos que la Lucy la historia te inspira!

Pionera Lucy

PHOTO-2023-05-18-21-13-54-1

 Pionera Lucy (white dress) pictured with her husband and three daughters. // Pionera Lucy (en su vestido blanco) con su esposo y sus tres hijas. 

Written by Ken Tangvik     

     It’s 5:30 a.m. on a Tuesday morning.  Lucy pours herself a small cup of black coffee, just enough to wake up and get through her morning routine. Then, a walk to the nearby Blue Line subway station. She welcomes the loud chatter among Latino workers on the packed train headed to Downtown Boston. Arriving at her workplace, she enjoys a larger, long-lasting coffee. She likes to arrive at 6:30 a.m., a half hour before her 7:00 a.m. shift. 

     For the past 18 years, Lucy has worked at Massachusetts General Hospital, where she started out in the Patient Transfer Dept.  At first, she had a hard time adjusting to the work culture. “I would say good morning to everyone but some Americans would just stare back at me in silence,” she laughs. “They didn’t understand that us Spanish-speaking people are usually happy and we like to talk."'

     For three years, Lucy cheerfully practiced English while she wheeled patients. Then her closest co-worker was promoted to the Core Lab area. “Come work as a lab clinician with me – more money, better job,” her colleague pleaded. Lucy’s friend introduced her to Lenny, the Manager of the Lab. “Once I met Lennie, I learned his lunch schedule and I would pass by him every day,” says Lucy with a wide smile. “‘Hey Lennie’ I would shout. ‘Are there any lab openings?’ Finally, he got so tired of being stalked, he hired me.”

     Each morning upon arrival, Lucy learns her daily assignments. With 15 years of experience, she is greatly valued, as she can cover any area of the lab with confidence. She serves as a communication link between doctors, nurses, the various lab areas and affiliated specialized labs across the country. She is thankful that she took an intensive medical terminology class, learning hundreds of terms she now uses daily.

     Over two decades ago Lucy arrived in East Boston with her 8-year-old daughter from a small town outside of Medellín, Colombia. Immediately she found her first job: housekeeping at a hotel. Those wages weren’t enough to pay her rent, so she also started cleaning offices. In between the two jobs she found free classes to learn the English language. Each weekday a baby-sitter took and later picked-up Lucy’s daughter at a bus stop. Around 9:00 p.m Lucy would swing by the babysitter’s house to get her sleeping daughter. Eventually the excruciating schedule caught up to her. “I was working so hard,” says Lucy. “One night on the job I just started sobbing, thinking why did I come here, why am I killing myself with these cleaning jobs. I barely know English. It seems like everyone around me is making fun of me. It was so frustrating,” she explains. Lucy was ready to return to Colombia but one powerful thought entered her mind: “My daughter will have so many more opportunities in her life if I stay.” 

     Then the opportunity at the hospital manifested. A Colombian co-worker at the hotel told her that MGH was hiring. With her limited English skills, she had doubts, but landed the job in Patient Transfer. With no time to take English classes, she listened to cassettes and read the local newspaper while she rode the train. 

Lucy Sets and Reaches Goals with the Support of fellow Las Pioneras group members

     Of all the Pioneras, Lucy had the most skepticism about joining UpTogether. But when she finally joined after a three-month hesitation, she was all in. Soon after, she became an UpTogether Fellow. In this position, she received training and utilized her new skills to ignite other groups of families throughout Boston. Lucy focused on three major goals: buying a car, buying a home and advancing her kids’ education. B y saving all of the - cash investments and fellowship stipends, she bought her first car. By this time, Lucy was the mother of three, so the car was a godsend.

     After learning that several Pioneras were in the process of buying homes, she jumped on this challenge. Lucy walked into a local real estate agency and announced that she would be buying a house. The real estate agent responded, “Have you been pre-approved?” Lucy answered, “What does that mean?” That encounter started her quest. In the Pionera meetings she engaged in intense discussions about first-time home buyer programs, down payments, interest rates, real estate agents, and mortgage options. She saved toward the down payment. After a three-year process, Lucy bought a single-family home in Revere, just a few minutes drive from East Boston. 

Sharing Resources Ensures Pioneras famililes Thrive

Escrito por Ken Tangvik     

     Son las 5:30 de la mañana de un martes.  Lucy se sirve una pequeña taza de café, lo justo para despertarse y seguir con su rutina matutina. Después, un paseo hasta la cercana estación de metro de la Línea Azul. Acoge con agrado la ruidosa charla entre los trabajadores latinos en el tren lleno que se dirige al centro de Boston. Al llegar a su lugar de trabajo, disfruta de un café más grande y duradero. Le gusta llegar a las 6:30 de la mañana, media hora antes de su turno de las 7:00 de la mañana.

    Lucy lleva 18 años trabajando en el Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), donde empezó en el Departamento de Traslado de Pacientes. Al principio le costó adaptarse a la cultura laboral. "Daba los buenos días a todo el mundo, pero algunos americanos me miraban en silencio", se ríe. "No entendían que los hispanohablantes solemos ser alegres y nos gusta hablar".

     Durante tres años, Lucy practicó alegremente el inglés mientras llevaba a los pacientes en silla de ruedas. Entonces, su compañera más cercana fue ascendida al área de Laboratorio Central. "Ven a trabajar conmigo como clínica de laboratorio: más dinero, mejor trabajo", le suplicó su compañera. La amiga de Lucy le presentó a Lenny, el director del laboratorio. "En cuanto conocí a Lennie, me aprendí su horario de comidas y pasaba a su lado todos los días", dice Lucy con una amplia sonrisa. "Gritaba: 'Hola, Lennie. ¿Hay algún puesto vacante en el laboratorio?’ Al final, se cansó tanto de que le acosara que me contrató".

     Cada mañana a su llegada, Lucy aprende sus tareas diarias. Con 15 años de experiencia, se le valora mucho, ya que puede cubrir cualquier área del laboratorio con seguridad. Sirve de enlace de comunicación entre médicos, enfermeras, las distintas áreas del laboratorio y los laboratorios especializados afiliados de todo el país. Está agradecida por haber asistido a un curso intensivo de terminología médica, en el que aprendió cientos de términos que ahora utiliza a diario.

     Hace más de dos décadas, Lucy llegó a East Boston con su hija de 8 años procedente de un pequeño pueblo de las afueras de Medellín, Colombia. Enseguida encontró su primer trabajo: asistente de limpieza en un hotel. El sueldo no le alcanzaba para pagar el alquiler, así que empezó a limpiar oficinas también. Entre sus dos trabajos encontró clases gratuitas para aprender inglés. Todos los días de la semana una niñera llevaba y recogía a la hija de Lucy en una parada de autobús. A eso de las nueve de la noche, Lucy se pasaba por casa de la niñera para recoger a su hija dormida.  Finalmente, el horario desconcertado le fue insoportable. "Trabajaba tan duro", dice Lucy. "Una noche en el trabajo empecé a sollozar, pensando por qué vine aquí, por qué me estoy matando con estos trabajos de limpieza. Apenas sé inglés. Parece que todo el mundo a mi alrededor se burla de mí. Fue muy frustrante", explica. Lucy estaba dispuesta a volver a Colombia, pero se le pasó por la cabeza una idea poderosa: "Mi hija tendrá muchas más oportunidades en su vida si me quedo".

     Entonces surgió la oportunidad en el hospital. Una compañera colombiana del hotel le dijo que el MGH estaba contratando personal. Con sus limitados conocimientos de inglés, tuvo dudas, pero consiguió el trabajo en el área de Traslado de Pacientes. Sin tiempo para tomar clases de inglés, escuchaba casetes y leía el periódico local mientras viajaba en tren.

Lucy Establece y Alcanza sus Metas con el Apoyo de sus Compañeros del Grupo UpTogether Las Pioneras

 

     De todas las Pioneras, Lucy era la más escéptica a la hora de unirse a UpTogether. Pero cuando finalmente se unió, después de tres meses de vacilación, estaba completamente comprometida. Poco después se convirtió en becaria de UpTogether (“UpTogether Fellow”). En este puesto, recibió formación y utilizó sus nuevos conocimientos para animar a otros grupos de familias de Boston. Lucy se centró en tres metas principales: comprar un coche, comprar una casa y avanzar los estudios de sus hijas. Ahorrando todas las inversiones de fondos  y los estipendios de la beca, se compró su primer coche. Para entonces, Lucy tenía tres hijas, así que el coche fue una bendición.

     Tras enterarse de que varias Pioneras estaban en proceso de comprar casas, se lanzó a este reto. Lucy entró en una agencia inmobiliaria local y anunció que iba a comprar una casa. El agente inmobiliario respondió: "¿Ha sido preaprobada?". Lucy contestó: "¿Qué significa eso?". Ese encuentro inició su búsqueda. En las reuniones de las Pioneras, mantuvo intensas conversaciones sobre programas para compradores de vivienda por primera vez, pagos iniciales, tipos de interés, agentes inmobiliarios y opciones hipotecarias. Ahorró para el pago inicial. Tras un proceso de tres años, Lucy compró una vivienda unifamiliar en Revere, a pocos minutos en coche de East Boston.

 

Compartir Recusos Garantiza el exito de las  familias Pioneras

Lucy explains the success of Las Pioneras is partly due to the group's willingness to share information and resources. // Lucy explica que el éxito de Las Pioneras se debe en parte a la voluntad del grupo de compartir información y recursos. 

     Lucy believes that learning about the educational system in Greater Boston with the Pioneras is what most impacted her life. She exchanged information with the other Pioneras, who were also hyper-focused on education. After years of research, school transfers, calls with school administrators, filling out applications, and holding teachers accountable, Lucy’s efforts paid off. Her 31-year-old daughter graduated with a master’s degree  from Bridgewater College and is a social worker. She owns a home around the block and stops by often, especially when her mom is cooking Colombian food. Lucy’s 19-year-old middle daughter studies business  at Suffolk University and her youngest daughter is 14 and attends a charter school in East Boston. 

     Lucy loves the camaraderie of the Pioneras. When their kids were young they had each other’s backs. Lucy would send out an alert: who can take my daughter to swimming class today? Almost always someone would come through.  She and other Pioneras have kept their tradition of going camping together with their kids in the New England mountains and forests. “We love camping,” says Lucy. “We cook together, sing, dance, our kids play. There is nothing like being in your tent at night during a heavy rain storm.” 

    Looking ahead, Lucy is pensive. She loves her job but dreams about taking some extended time to travel to Japan, Africa, California and Australia. She also thinks about renting a motorhome and taking a two-month trip throughout the U.S. For now, though, she’ll continue to focus on her daughters’ education. 

 

     Lucy cree que aprender sobre el sistema educativo de Boston con las Pioneras es lo que más ha influido en su vida. Intercambió información con las otras Pioneras, que también estaban muy centradas en la educación. Tras años de investigación, traslados de escuela, llamadas a los administradores escolares, completar solicitudes y pedir cuentas a los profesores, los esfuerzos de Lucy dieron sus frutos. Su hija de 31 años se graduó con una maestría en el Bridgewater College y es trabajadora social. Tiene su propia casa a la vuelta de la esquina y viene a menudo, sobre todo cuando su madre está cocinando comida colombiana. La hija del medio de Lucy, de 19 años, estudia empresariales en la Universidad de Suffolk y su hija menor tiene 14 años y asiste a una escuela “charter” en East Boston. 

     A Lucy le encanta la camaradería de las Pioneras. Cuando sus hijos eran pequeños se apoyaban mutuamente. Lucy enviaba una alerta: ¿quién puede llevar hoy a mi hija a clase de natación? Casi siempre alguien respondía.  Ella y otras Pioneras han mantenido la tradición de ir de acampada con sus hijos a las montañas y bosques de Nueva Inglaterra. "Nos encanta acampar", dice Lucy. "Cocinamos juntas, cantamos, bailamos, nuestros hijos juegan. No hay nada como estar en tu tienda de campaña por la noche durante una fuerte tormenta". 

     Mirando hacia el futuro, Lucy está pensativa. Le encanta su trabajo, pero sueña con tomarse un tiempo para viajar a Japón, África, California y Australia. También piensa en alquilar una casa rodante (cámper) y hacer un viaje de dos meses por Estados Unidos. Por ahora, sin embargo, seguirá centrándose en la educación de sus hijas. 

More from UpTogether